Los cirios con las leyendas "ROSARIO: LÁGRIMAS DE VIDA" y "ORACIÓN POR LA VIDA" irán situados en la candelería del paso de palio y en uno de los guardabrisas delanteros del paso del Señor. Ambos cirios han sido pintados a mano por N.H.D. Enrique Ruiz Portilllo.
Se trata de una iniciativa que ya realizan varias hermandades sevillanas en las que se han dado circunstancias semejantes y es la primera vez que ocurre en nuestra ciudad. Este cirio tiene tres objetivos: un homenaje a los donantes, el valor de la concienciación y el relacionar la donación con valores cristianos como ejemplo de amor al prójimo.
Se trata de una iniciativa que ya realizan varias hermandades sevillanas en las que se han dado circunstancias semejantes y es la primera vez que ocurre en nuestra ciudad. Este cirio tiene tres objetivos: un homenaje a los donantes, el valor de la concienciación y el relacionar la donación con valores cristianos como ejemplo de amor al prójimo.

Todo comenzó cuando el pintor Emilio Díaz Cantelar introduce en el cartel que para la Semana Santa de 2008 le encarga el Consejo de Cofradías de Sevilla un cirio votivo en el que figuraba una inscripción dedicada a su mujer, que había sido trasplantada de hígado y riñón unos años antes. El cuadro representaba al paso de palio de la Amargura, de perfil, regresando al templo después de la estación de penitencia, con la candelería consumida. Bajo el título “Amargura y Esperanza”, el autor había querido expresar la amargura que padece el ser humano cuando está enfermo y la esperanza de la donación. Sin quererlo, Díaz Cantelar había sembrado la semilla, el germen de lo que más tarde se convertiría en el “cirio de los donantes” que ya ha procesionado en numerosos pasos de la Semana Santa sevillana.
De hecho, ese mismo año, la hermandad de la Amargura acogió el primero. En la Estrella, se fundió en 2009 el cirio “Una Estrella para la vida”, dado que la Virgen había sido nombrada patrona de la asociación de trasplantados de corazón. En la Esperanza de Triana, con motivo del aniversario de su coronación, Amigo Vallejo colocó en el palio el cirio “Esperanza para la vida”. En estos actos, todo un símbolo de la solidaridad en cada Cuaresma, participan donantes vinculados a las distintas hermandades o hermanos y cofrades que hayan sido receptores de una donación. En las Hermandades del Sol y del Dulce Nombre de Bellavista, los pasos portan cirios con el lema “Dar para recibir”; en la Sed, otro con la leyenda “Vida y Consuelo”, en los Negritos,“Ángeles para vida”, en la Hermandad del Valle, Macarena, Soledad de San Lorenzo, Hiniesta... y así, hasta una larga lista de cirios solidarios en otras muchas hermandades de la capital y la provincia. Incluso este año ha desfilado un cirio en la Cabalgata de Reyes Magos sevillana pues el rey Melchor ha sido encarnado por el Dr. José Pérez Bernal, Coordinador de Trasplantes del Hospital "Virgen del Rocío".
El Dr. Pérez Bernal ha remitido esta carta a nuestra Hermandad con motivo de este hecho:
Una luz de Vida y Esperanza iluminará este Domingo de Ramos a María Santísima del Rosario
En la candelería de su palio los alcalareños descubrirán un cirio muy especial, con la leyenda “Lágrimas de Vida” escrita en su alma.
Este cirio está dedicado a los Donantes de Órganos, a quienes se fueron al cielo regalando Vida, y será un homenaje a la Solidaridad y al Amor al Prójimo.
La Hermandad se ha implicado en una Lucha por la Vida que pretende salvar a las personas que esperan un órgano, cuyo trasplante le permitirá seguir viviendo. En una labor de sensibilización, este cirio iluminará a la Virgen con una Luz de Vida. También transmitirá Esperanza a los enfermos de las listas de espera, porque sabrán que hay un colectivo ejemplar, una Hermandad valiente, que está luchando por su Vida con el mejor instrumental: fomentado, desde los sentimientos más profundos, la Solidaridad y el Amor al Prójimo.
¿Porqué “Lagrimas de Vida”?
Susana Herrera, una joven madre, lloró las mismas LÁGRIMAS que la Virgen María por la muerte de su hijo. Su primer hijo, José Andrés, murió accidentalmente cuando solo era un bebé. Pudo ser donante de órganos y ella y su marido lo autorizaron. Su dolor se transformó en un regalo de VIDA para las tres niñas que recibieron los riñones y el hígado de este auténtico angelito. Estas niñas, que tenían una muerte anunciada, disfrutan de una segunda oportunidad en la VIDA gracias al Amor al Prójimo de unos padres ejemplares. Susana llegó a escribir un libro con sus vivencias y le tituló, muy acertadamente, “Lágrimas de Vida”. La Hermandad no ha dudado en escribir este mensaje, discretamente, en un cirio junto a la Madre de Dios donde, con toda seguridad, están los Donantes ya convertido en Ángeles y Estrellas.
El primer Donante: Cristo
La Virgen María sufrió, como Madre, por la muerte de su Hijo. Cristo murió, pero resucitó, volvió a la Vida. Sabemos que dio su Vida por nosotros. No es de extrañar que nuestro Arzobispo, Monseñor Asenjo, afirme que Jesús fue el Primer Donante de Vida. Las LÁGRIMAS de la María Santísima del Rosario también fueron “Lágrimas de VIDA”. El único Consuelo para tanto Dolor y Amargura fue la Resurrección de su Hijo. Un consuelo similar al de las familias de los Donantes de Órganos, porque saben que su ser querido sigue viviendo en otras personas que han vuelto a nacer.
La llamada llegó tras el Besamanos de la Virgen
El 19 de Octubre de 2012 un hermano que estaba en lista de espera para un trasplante hepático quiso visitar a su Virgen del Rosario. Sabía que acercándose a ella y besando su mano vería la Luz de la Esperanza y aliviaría su Angustia. A las pocas horas recibió la llamada del Hospital: Un Donante anónimo le había regalado una segunda oportunidad en la Vida.
La Hermandad ha querido que sea este hermano quien funda este cirio tan especial en la candelería de la Santísima Virgen del Rosario. Las LÁGRIMAS de una familia ejemplar se transformaron en una VIDA agradecida y llena de emociones.
Existe Vida después de la Vida
Los órganos que se trasplantan a enfermos terminales los donan familias excepcionales en los momentos más terribles de su existencia, cuando el dolor bloquea nuestra mente tras una muerte muy cercana. Con un acto de generosidad y de solidaridad sin límites se salvarán varias personas, cuya única solución era un trasplante.
El cristiano sabe que existe Vida después de la muerte, pero si le preguntan a las personas trasplantadas, que ya disfrutan del gran regalo de la Vida, les dirán que ellos son la demostración de que es posible la Vida después de la Vida.
Los trasplantes de donante vivo: un gran acto de Amor
En Alcalá hay personas muy sanas que fueron capaces de entrar en un quirófano por Amor. A ellos, a las personas valientes que dan parte de su cuerpo para salvar a quien ama, también está dedicada esta Luz de Vida y Esperanza.
Gracias en nombre de los que no tienen voz
Gracias a la Junta de Gobierno y a todos los hermanos por abordar con valentía este tema tan duro, pero tan real, cristiano y solidario. Gracias, en nombre de todos los que no tienen voz por hacer un homenaje tan elegante y sensible a los valores cristianos, al Amor al Prójimo y a la Lucha por la Vida.
Dr. José Pérez Bernal